LOGIN

GOBIERNO DE ESPAÑA

23 - Noviembre - 2020 en museología,patrimonio cultural,fotografías,archivo histórico,archivo,centro de documentación,base de datos documental,acceso al documento,automatización,servicios documentales,ministerio de cultura

Servicio de organización y mejora de las condiciones de conservación del inventario de bienes mueble.


Inventario de los bienes muebles e inmuebles incluidos en el Registro General de Bienes de Interés Cultural o el Inventario General de Bienes Muebles, dos instrumentos de protección responsabilidad de la S.G. de Protección del Patrimonio Histórico

BPO Bibliodoc gestión de documentos

Optimizar los procesos relacionados al ciclo de vida de los documentos permite administrar mejor la documentación, cuidando su fiabilidad, precisión y adecuada utilización en forma interna y para satisfacer las consultas de los ciudadanos.

La necesidad de preservación, seguridad y accesibilidad del inventario, que constituye el primer paso para llegar a la protección jurídica de los  Bienes Muebles de la Iglesia  mediante la inclusión de los mismos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico o en el Registro de Bienes de Interés Cultural, y de acuerdo con los criterios establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público en materia de Administración Electrónica, hace imprescindible su organización a la vez que la mejora de las condiciones de conservación del mismo, suponiendo estos trabajos un paso previo, fundamental y necesario, para abordar más adelante los trabajos de su seguridad, conservación y la implementación de su uso a través de las aplicaciones específicas para su gestión.

El objeto es alimentar y crear una herramienta que pueda utilizarse como instrumento de ayuda en el estudio y análisis documental del inventario, se generará una tabla o índice en el que se irá volcando diariamente la información de los archivadores revisados y ordenados

Cinco razones de vital importancia, como argumentos por los cuales surge el Inventario General de Bienes Muebles. Estas son:

  1. Evitar la dispersión de los bienes. De ahí la necesidad de disponer de un catálogo donde figuren la totalidad de los bienes de que se dispone.
  2. Dotar a la Administración de un instrumento ágil y completo en el que se coordine toda la información sobre los bienes muebles.
  3. Aportar a la Administración un instrumento operativo que posibilite el conocimiento, la protección y la tutela del Patrimonio.
  4. Impedir el expolio y el comercio ilegal de bienes culturales.
  5. Facilitar el acceso de los ciudadanos al conocimiento de su Patrimonio Histórico.

El Patrimonio mueble de la Iglesia Católica, constituye una parte substancial del tesoro artístico español. Retablos, relieves, esculturas de bulto, imágenes de vestir, pinturas murales, en tabla y en toda clase de materiales, pilas benditeras o bautismales, órganos e instrumentos musicales de los más variados géneros, exvotos, campanas, etc. Conforman una rica y variada herencia patrimonial. En el género de la orfebrería, sagrarios, cálices, copones, hostiarios, custodias, vinajeras, lámparas del Santísimo, candelabros, patenas, frontales de altar, navetas, son parte fundamental de ese rico legado

El primer paso para llevar a cabo una efectiva protección del patrimonio es el conocimiento del objeto a proteger. El instrumento operativo básico para conocer el patrimonio es su Inventario, mecanismo que, a su vez facilita la gestión y la tutela de los propios bienes.

En función de todo ello el objeto principal del Inventario General de Bienes Muebles debe ser el elaborar las fichas establecidas a tal fin, aportando el mayor número de datos posible con la finalidad de facilitar a la Administración no solo un registro de todos los bienes muebles sino la gestión para la protección, conservación y restauración de los mismos. Permitiendo el estudio de los bienes inventariados a las autoridades y especialistas en la materia que así lo requieran.

Tiene como finalidad esencial facilitar la comunicación y el intercambio de programas de actuación e información relativos al patrimonio histórico español entre la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Los datos cuantitativos finales de nuestra colaboración ha sido los siguientes:

  • Metros lineales tratados: 770
  • Cajas de archivo iniciales: 6100
  • Cajas de archivo finales: 4550
  • Líneas descriptivas correspondientes a centros religiosos: 16310
  • Número de fichas de bienes tratadas: 300.000


Última actualización 23/03/2021 13:41:17


ACEPTARRECHAZARUtilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar la navegación y obtener estadísticas que nos permitan mejorar los servicios prestados a través de esta página.. Más información
(c) 2023. Este site está creado con Barracus Framework, un producto de elequipoe.com(c) 2023. NCMS, Eleva Tu Punto De Vista  | Aviso Legal/Política de privacidad  | Política de cookies