REAL JARDÍN BOTÁNICO
4 - Marzo - 2015 en real jardín botánico,patrimonio cultural,fotografías,materiales especiales,csic,digitalización
Digitalización de los tomos de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada (1783-1817)
Acabamos de finalizar una colaboración con el archivo para digitalizar la colección de dibujos pertenecientes a la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada (1783-1817), es una de las más importantes y representativas de la iconografía botánica americana del siglo XVIII, y un referente mundial en la ilustración científica. Se trata de una colección única y singular que nos acerca la diversidad vegetal colombiana, tal y como la percibieron los artistas y naturalistas que colaboraron en este proyecto expedicionario, que ya en su época obtuvo el reconocimiento y la admiración de la Europa Ilustrada. La Expedición, dirigida por el gaditano José Celestino Mutis (1732-1808) se inició oficialmente 1783, y se prolongó durante treinta y cuatro años, en los que abarcó unos 8.000 km2 de territorio colombiano en torno al río Magdalena. Fue la más dilatada en el tiempo de entre las que organizó la Corona española durante los siglos XVIII y XIX, y formó a toda una generación de naturalistas y botánicos criollos.
La colección de dibujos destinada a ilustrar la Flora fue confeccionada por un taller de artistas establecido de forma permanente en la Casa Botánica localizada en Mariquita (Colombia). A esta novedad en la estructura de la Expedición frente a otras de su género, se unió la procedencia casi exclusivamente americana de los artistas, y el estilo común que caracteriza a los dibujos, el denominado “estilo Mutis”, debido al director de la Expedición, que controló y supervisó todos los detalles del proceso artístico, incluida la formación de los pintores.
Llama la atención, además de la calidad artística, el cuantioso número de dibujos que forman la colección. En este proyecto se han digitalizado un total de 7618, de los que 5602 corresponden a los realizados en gran folio, tanto coloreados como monocromos, 974 corresponden a las anatomías que habían de ilustrar el Pródomo, y 591 corresponden son copias de otras obras botánicas, los denominados apéndices. A esta colección hay que añadir una serie de estampaciones naturales, denominadas “eptipas” realizadas por Francisco José Caldas durante sus excursiones.
Se han digitalizado más de 40 volúmenes de gran formato empleando el sistema Digibook. Copia del trabajo se ha entregado al ministro de Colombia de visita en España.
Para acceder a las imágenes pulsa aquí Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada