Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. INSTITUTO DE LA MUJER
11 de Diciembre de 2009 en centro de documentación,catalogación,base de datos documental,proceso técnico,biblioteca especializada,inventariado de fondos,descripción,automatización,instituto de la mujer
Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Dirección General para la Igualdad de Oportunidades. Centro de Documentación
Los trabajos de catalogación informatizada de las monografías incluidas en el fondo documental procede de la Biblioteca de Mujeres. El total de estas monografías es de unas 26.400, de las que unas 18.000 tratan de narrativa, biografías, poesía y teatro y unas 8.400 son ensayos.
El proyecto incluye los servicios detallados a continuación:
- Catalogación, a la vista del ejemplar, de las obras mencionadas procedentes de la Biblioteca de Mujeres, una vez comprobado que no están en el Catálogo informatizado del Centro de Documentación del Instituto de la Mujer. De las que ya estuvieran en ese Catálogo, únicamente se elaborará el registro de ejemplares. En el caso de las monografías del segundo grupo (ensayos), se hará un resumen indicativo de entorno a 60 palabras.
- Elaboración de los registros de ejemplares (signatura, estado de conservación, localización, tipo de ejemplar…) de acuerdo con la parametrización del Catálogo automatizado del Centro de Documentación del Instituto de la Mujer.
- Generación de las etiquetas con los códigos de barras y las signaturas topográficas y colocación de ambas en los libros.
En la descripción bibliográfica, asignación de puntos de acceso principal y secundarios y demás operaciones se seguirán las Reglas de Catalogación vigentes y, subsidiariamente, las normas ISBD (M). Uso del tesauro del centro.
La codificación de datos se realizará en Formato IBERMARC, sobre el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Absys 6.1 instalado en el Centro de Documentación del Instituto de la Mujer