¿Cuándo es necesario el estudio de valoración económica de la colección bibliográfica?
Si el valor no es coherente con la fecha de carga y relación en el mercado.
Si el valor no se refleja en la BD.
Errores en la carga de BD.
Analizar desde distintos puntos de vista los materiales que integran la colección se traduce en términos económicos. Objetivo de la tasación. Este proceso de análisis ayuda en la toma de decisión de la colección.
En consecuencia obtenemos:
Un incremento patrimonial
Un informe económico de las donaciones
Conocemos el valor de los fondos
Posibilita un Seguro
Determina el valor de las pérdidas
El valor de mercado será la base de la valoración, sin embargo el problema crecerá cuando no aparezca en el mercado ningún ejemplar como el que queremos valorar. Habrá que buscar ejemplares similares que nos permitan siempre hacer una valoración razonada, es decir, que cualquiera pueda seguir el hilo lógico de la tasación, con la finalidad de analizar y cuestionar la tasación que el perito hace. La Tasación siempre tiene un componente subjetivo.
Es conveniente que el proceso de valoración / tasación termine con la redacción de un informe que documente el resultado. La estructura y características del informe variarán según el objetivo de la tasación y la importancia de la pieza
La donación es una importante fuente de incremento y enriquecimiento del Patrimonio Bibliográfico, sobre todo en tiempo de crisis, aunque no debe aceptarse todo lo que se ofrece si no se ajusta a las características del fondo de una institución o a su política de adquisiciones.
En el caso de los donativos es necesario realizar una tasación para determinar los beneficios fiscales obtenidos por donaciones de bienes culturales y es necesario que se aprueben por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de bienes del Patrimonio Histórico Español.
La tasación para donativo será inferior al precio de mercado, ya que habrá que descontarle los gastos ocasionados por el tratamiento del ejemplar: posible restauración, encuadernación, gastos de transporte, etc. Una valoración para un donativo sería similar a la que un librero pagaría por esos fondos, que siempre será menor al precio al que él vendería el libro.
http://www.bibliodoc.com/es/blo-1023-clientes/796-gobierno-de-italia
Se trata de una valoración de libros que ya pertenecen a la biblioteca, con sus marcas de propiedad y con una historia vinculada a la institución. Los criterios y fuentes de valoración / tasación son similares a los de los casos anteriores y los precios de mercado son el punto de partida, pero la tasación final suele ser más alta. En los casos de restauración o digitalización, el seguro corre por cuenta propia, pero no así en los casos de exposiciones, que corre por cuenta de los organizadores.
Las bibliotecas patrimoniales tienen entre sus funciones reunir, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico, con este fin deben enriquecer y completar sus colecciones. Serán los responsables de adquirir este tipo de fondos, quienes deben tener los conocimientos suficientes para formar su propia opinión sobre el precio de cualquier libro y la adecuación entre este y el interés para la colección.
En cualquier material bibliográfico, para hacer una valoración es necesario analizar sus elementos externos y su contenido. Por las características de éstos es necesario fijarse en puntos concretos:
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria publicó en 2018 un documento “Pautas y criterios de valoración y tasación"
http://www.ccbiblio.es/wp-content/uploads/Pautas-criterios-valoracion_PatrimonioBibliografico.pdf